Ir al contenido principal

Postales

Si usted no lo sabe, en 2011 tuve la fantástica oportunidad de viajar a Corea del sur para participar en una competencia internacional de danzas folklóricas. Fue un viaje un poco accidentado pero muy divertido que ya fue narrado por aquí.

Corea me dejó muchas cosas, pero lo más valioso que obtuve de estar allá fueron amigos desperdigados por el globo.

No muchos (nunca se me dio ser súper amiguero) pero los que tengo son grandes personas con las que comparto, primeramente, el gusto por bailar. La plática (un poco rota por las horas raras en las que podemos estar en contacto) ha demostrado que tenemos más cosas en común.

Especialmente con uno la comunicación es de lo más curiosa: me mando postales con el.

Sí, postales. Cuadritos de cartón con imágenes y un parrafito escrito a mano por atrás.

En estos tiempos modernos de comunicación instantánea parece una locura usar un medio que tarda a veces hasta dos meses en llegar, pero tiene un encanto especial escoger una postal, elegir lo que vas a escribir a manita (ya que no cabe todo lo que quisiera uno decir), tomarse el tiempo de ir a la oficina, comprar un timbre y repetir cada tanto el ritual de señalar en el mapa la ubicación y responder "sí, hasta allá", pegar la estampita, meter la misiva en el buzón y esperar a que llegue. Quiero pensar que de su parte pasa más o menos lo mismo y me da emoción saber que lo que recibo fue seleccionado casi como un regalo.

Mientras estuve en Japón mandé tres postales que fueron recibidas con mucha alegría, o eso quiero pensar. Y sí, al amigo con el que me carteo (curioso verbo) también le mandé su postal de Kioto.

La sensación de recibir una postal, a estas alturas, es rara. Es como un regalo recurrente: si no reviso yo el buzón y la veo, mi papá lo hace y la deja en la mesa, esperando a que llegue y yo ponga cara como de que acabaran de llegar los Reyes Magos o algo así. La leo, reviso la ilustración, me planteo seriamente ir a conocer ese lugar en algún momento de la vida y la guardo en el cajón de los regalos especiales. Acto seguido empiezo a pensar en qué postal le voy a enviar que diga algo de mi país o mi ciudad.

Con otro amigo (con quien también me escribo por Facebook) acabo de empezar a hacerlo igual. Sospecho que me va a dar mucha risa decirle a la vieja mal encarada de Sepomex "no, ahora no es acá; es aquí" alternando cada dos meses.

Placeres pequeños y anacrónicos de la vida, pues.

---
Oyendo: a la gata roncar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un beso y una cachetada

El sábado pasado festejamos el cumpleaños de la hermana de Jacobo, uno de mis amigos más queridos. fue en un bar de Insurgentes y entre los invitados Jacobo llevó a un amigo del trabajo, que a su vez llevó a un amigo suyo. Este amigo del amigo de mi amigo (parece de comercial) me gustó un poco, pero al mismo tiempo (cosa rara) me parecía familiar, pero no sabía por qué. Ojos café claro profundo y penetrantes pero melancólicos, actitud misteriosa y muy reservada, nariz grande y boca de pato (de las que me gustan), manos grandes y protectoras...era, era... ...era muy parecido a Hugo, mi primer ex. Hugo, ése que hizo mutis por la izquierda de una forma rarísima y cruel para alguien que decía estar enamorado de mi. El cómo, cuando y dónde ya lo discutí en otra ocasión (creo) en Oishiisama y no vale la pena volverlo a hacer. Lo que sí es que en el bar, con éste chico al lado, después de una semana pesadita, una pelea con Carlos (si... otra ), "Te quedó grande la yegua", "An...

Una sombra misteriosa

Dicen que los muertos no nos abandonan. La sombra que ven ustedes se apareció en el baño el día que empezamos a mover cajas del departamento en el que vivíamos al que tenemos ahora. ¿Mera conjunción curiosa de objetos? ¿Quizá mi mamá que nos vino a echar porras? Juzgue usted.

Como sacar tu pasaporte en el DF (drama incluído)

Disclaimer (o lo que es lo mismo, " zafo "):  Esta fue mi pura experiencia haciendo el trámite y no estoy afiliado ni comprometido ni amenazado por la S.R.E.  Que conste que esto que relato solo aplica, hasta donde se, cuando vas a hacer el trámite directamente al edificio de Tlatelolco en el D.F., que es el mero mero de la expedición de los pasaportes.  El único fin de esta crónica es ayudar a los que van a hacer el trámite de primera vez (y si cabe, de renovaciones) para que no lleguen en la lela y a la aventura como me pasó a mí. Advertidos todos. --- Edición (octubre 2015) Me da un montón de gusto que mi drama evite dramas en la hora de la verdá , pero también me da mucha pena que revisando los otros mensajes de Facebook descubro que alguien me mandó un mensaje al respecto de este post ... hace dos años >_< Para evitarnos problemas, ya sea que dejen un comentario acá abajo (me llegan las notificaciones al correo) o directamente me manden un corre...